Valeria Madonna
Autoestima o autoconfianza?
Has oído hablar alguna vez de autoestima y autoconfianza?
Conoces la diferencia?
En este breve post quiero explicártela!
Uno de los temas más recurrentes en las sesiones de coaching, y en general en nuestro día a día, suele ser la falta de autoestima. Pero, cómo sabemos si realmente se trata de esto o si hay algo más allá?
La autoestima es el resultado de la evaluación cognitiva y, sobre todo, emocional en referencia a nuestros propios valores. A través de esta, podemos determinar nuestra relación con nosotros/as mismos/as en nuestras relaciones interpersonales, y con el mundo en general.
Las personas con una autoestima saludable no necesitan apoyarse en factores externos, sino que se tratan a sí mismos/as con respeto y cuidan de su salud, comunidad y del medio ambiente.
El origen de la baja autoestima, en cambio, está en el ambiente que nos rodea que a menudo nos hace olvidar los valores que realmente cuentan para nosotros/a.
La autoconfianza se refiere a la confianza en ti mismo/a respeto a determinadas habilidades, atributos y toma de decisiones, entre otros
Un buen nivel de confianza en ti mismo se obtiene aprendiendo, absorbiendo y mejorando tus competencias e imperfecciones.
El origen de la baja autoconfianza tiene que ver con el no haber sabido gestionar emociones o no haber trabajado nunca los recursos personales.

Entonces, cuál es la diferencia entonces entre ellas?
La autoestima tiene que ver con tus valores, mientras que la autoconfianza tiene que ver con las competencias y las experiencias.
La autoestima es la auto evaluación general de quién eres, y la confianza en ti mismo/a es la seguridad que tienes en ti para tener éxito en varias tareas de tu vida.
En particular, es posible tener mucha confianza en sí mismo y, sin embargo, tener una autoestima profundamente baja.
Por ejemplo, cuando tenemos que sacarnos el carnet de conducir puede que nuestra autoconfianza se vea algo afectada ya que no tenemos aún mucha práctica, pero esto no tiene nada que ver con la autoestima.
Al revés, pueden haber personas que a pesar de acumular muchos títulos de estudios y experiencias laborales, y tener un largo historial de éxitos, no llegan a construir un concepto saludable de autoestima.
Entonces, aunque haya relación entre los dos conceptos, la autoconfianza y la autoestima no siempre van de la mano.
En definitiva, podemos decir que el concepto de autoestima va más con el "ser" y el de autoconfianza con el "hacer".
La buena noticia, como siempre, es que puedes invertir en los instrumentos adecuados para poder trabajar ambas, reconociendo cuál es la que te afecta y qué hay detrás de ella, regulando los niveles (baja autoestima o sobre estima por ejemplo?) y trazando un plan concreto para superar el obstacúlo.
Si estás interesado/a puedes contactar conmigo y nos conocemos para ver como puedo ayudarte.
Preguntas para ti:
¿Crees que tienes más de una o de la otra? Qué opinas sobre este tema?
Estoy segura de que cada persona puede aportar mucho en este tema; te leo en los comentarios.
Un abrazo,
Valeria