top of page
Buscar
  • Foto del escritorValeria Madonna

La zona de confort


Hoy me gustaría compartir contigo que es la zona de confort, mi experiencia con esta y qué papel tiene el coaching en todo esto.


Nuestro cerebro tiene una misión principal: sobrevivir. Nuestra mente, desde el principio, está "equipada" con una serie de herramientas que facilitan que esta supervivencia sea posible.

Por eso cualquier otra cosa que queramos entrenar u obtener, mas allá de la supervivencia, implica crear nuevas conexiones neuronales.


Por esa razón, salir de la zona de confort es tan difícil. Nuestro cerebro está programado para sobrevivir, y no para salir de ella. A pesar de tod, cuanto más entrenes tu mente para crear nuevas conexiones, menos te costará salir de la famosa zona de confort.


¿Qué es realmente la zona de confort?


Es una zona metafórica en la que te sientes cómoda/o, conoces las cosas que haces y, por lo tanto, todo te resulta fácil y sin grandes esfuerzos. Esto no significa que éstas sean positivas. Por ejemplo, trabajar demasiado, estresarse a causa del tráfico, comer mal o vivir de forma automática pueden estar en esta zona, pero no significa que tengan un impacto positivo (¡seguramente sea al revés!).


¿Y qué hay, además de esta zona de confort?


La zona de aprendizaje, en la que ampliar tu visión del mundo.

Aquí se encuentran situaciones como: aprender nuevos idiomas, modificar los hábitos que ya no te sirven, hacer cosas nuevas, experimentar, etc. A algunas personas les apasiona, mientras que a otras les aterroriza y se mueven solo dentro de la zona de confort.


¿Y que hay más allá de esta zona de aprendizaje?


La zona de pánico (o no experiencia), también llamada zona mágica.

Es la zona que más te han hecho boicotear, ya que es probable que muchas veces te hayan dicho de no transitarla, porqué es peligroso.

Es la zona de los grandes retos, en la que el cambio es percibido como desarrollo y no como una pérdida de quien eres, o de lo que tienes. Sin duda, es difícil alcanzarla y quedarse en esta zona. Por un lado hay tensión emocional hacia la zona de confort y, por el otro, tensión creativa hacia el avance. También aparecen el miedo al juicio de las otras personas, el miedo a fallar o a la vergüenza.



Llegados a este punto, me gustaría compartir contigo cual es mi experiencia con todo esto para que puedas seguir conociéndome cada vez mejor. Ahí va:


Recuerdo haber tenido siempre una tendencia hacia salir de la zona de confort. En un principio, mi vida estaba enfocada en estudiar idiomas, mudarme al extranjero para trabajar y construir una nueva vida, y conocer nuevas personas a través de mis viajes.

En estos últimos años, a medida que estoy aprendiendo a conocerme y a sintonizar con mis intereses y mis valores, sigo transitando aún más por estas zonas, hasta el punto al que me encuentro ahora mismo: la zona mágica.

Actualmente, llevo casi 6 meses viajando y viviendo en distintos países. He dejado mi antiguo trabajo de oficina (zona de confort) a principios de este año, me he formado en coaching y otras disciplinas (zona de aprendizaje), algo que en sí , era totalmente nuevo para mi y, actualmente, dedico mi tiempo y mis intereses en formarme y trabajar para que las personas puedan encontrar los recursos que les faltan para sentirse bien, y volver a creer y conectar con si mismas.


En este preciso momento en el que estoy escribiendo, me encuentro trabajando como voluntaria en una ONG con niños/as y mujeres refugiadas. Creo que, sin duda, es la situación en la que más me he sentido fuera de cualquier comodidad y, curiosamente, en la que estoy aprendiendo más en mi vida.


Pero, ¿qué tiene que ver el coaching en todo esto?

El coaching te ayuda en todo este proceso aprendiendo a gestionar el miedo, mejorando tu autoestima, ayudándote a aclarar tus objetivos buscando lo que te motiva y transformando tus prejuicios limitantes, acercándote al para qué de tus acciones. A través de las sesiones puedes soñar sobre tu futuro y empezar a trabajar por ello.

Como siempre, la responsabilidad de que todo esto pase está en tus manos, a través de la paciencia, la confianza y la positividad.


Si estás interesado/a en saber más sobre este tema o cualquier duda o comentario que tengas en general contacta conmigo!


Un abrazo,


Valeria




6 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page